Lucha contra la inseguridad alimentaria en la comunidad LGBTQ
29 de junio de 2022
La inseguridad alimentaria es un problema que afecta a innumerables personas en todo el mundo. Desde que comenzó la pandemia del COVID-19, este problema no ha hecho más que empeorar, y la comunidad LGBTQ+ se ve afectada de forma más desproporcionada que otros grupos de personas.
El tema de la inseguridad alimentaria es uno de los que más nos preocupa. En honor al Mes del Orgullo y para ayudar a abordar el problema de la inseguridad alimentaria dentro de la comunidad LGBTQ+, Lineage está haciendo donaciones considerables a tres organizaciones increíbles, Kaleidoscope y Move for Hunger en los Estados Unidos, y Switchboard en el Reino Unido.
Los adultos LGBTQ+ tienen casi el doble de probabilidades de sufrir inseguridad alimentaria
Las estadísticas dan que pensar. En 2021, cuando se realizaron las últimas encuestas en EE.UU., el 13% de los adultos LGBTQ+ declararon sufrir inseguridad alimentaria. Esta tasa es casi el doble de la tasa del 7,2% para adultos no LGBTQ+. Si nos fijamos en las estadísticas de los jóvenes LGBTQ+, las cifras son aún más preocupantes. El 30% de los jóvenes LGBTQ+ habían experimentado inseguridad alimentaria el mes anterior.
Algunas de las razones de estas cifras desproporcionadas son el desempleo, el subempleo, los salarios inferiores a la media, la falta de vivienda estable, la falta de igualdad de acceso a los programas de apoyo, la discriminación pura y dura, etc.
Aunque estas estadísticas son específicas de Estados Unidos, es importante señalar que estos problemas existen en todo el mundo. Por desgracia, debido a la falta de estudios sólidos como los realizados por la Oficina del Censo de EE.UU. y el Instituto Williams de la UCLA, es difícil ver el verdadero alcance a escala mundial.
Inseguridad alimentaria LGBTQ+ en EE.UU.: Los hechos
- El 13% de los adultos LGBTQ+ declararon inseguridad alimentaria durante la pandemia, frente al 7,2% de los adultos no LGBTQ+.
- El 17% de las personas LGBTQ+ de color sufrían inseguridad alimentaria, frente al 6% de las personas blancas no LGBTQ+.
- El 20% de los adultos transexuales experimentaron inseguridad alimentaria, en comparación con el 8% de los adultos cisgénero (adultos cuya identidad personal y de género se corresponde con su sexo de nacimiento).
- El 22% de los adultos LGBTQ+ viven por debajo del umbral de pobreza durante la pandemia.
Vivir nuestro propósito
En Lineage, nuestro propósito -transformar la cadena de suministro de alimentos para eliminar los residuos y ayudar a alimentar al mundo- es algo más que un eslogan. Nuestro propósito cobra vida en todo lo que hacemos. A través de nuestras iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión, y con el apoyo de The Lineage Foundation for Good, hemos decidido plantarnos y hacer algo para abordar esta importante cuestión.
Para ayudar a combatir la inseguridad alimentaria LGBTQ+, Angie Montville (Directora de Diversidad, Equidad e Inclusión de Lineage) y Hannah Hoskins (Gerente de Lineage Foundation) identificaron tres organizaciones que realizan un trabajo increíble. Estas organizaciones incluyen Move for Hunger, una organización nacional centrada en eliminar el desperdicio de alimentos; el Kaleidoscope Youth Center, un centro para jóvenes LGBTQ+ que opera en Columbus, OH; y Switchboard, una organización con sede en el Reino Unido que ofrece a la comunidad LGBTQ+ un espacio seguro y de apoyo para hablar.
En el espíritu del Mes del Orgullo, la Lineage Foundation for Good hace una donación sin restricciones de 5.000 dólares al Kaleidoscope Youth Center, una donación de 10.000 dólares a Switchboard y una donación de 20.000 dólares a Move for Hunger para sus iniciativas contra el hambre centradas en el colectivo LGBTQ+.
No nos detenemos aquí. En el futuro, Lineage iniciará una asociación con Move for Hunger para seguir apoyando sus iniciativas para eliminar el desperdicio de alimentos y ayudar a alimentar al mundo durante todo el año. Hay muchas maneras de que tú también te conviertas en un aliado de la comunidad LGBTQ+, y todo empieza con la educación, la concienciación y la amabilidad.