Almacén frigorífico de Lineage en Moss (Noruega), construido en una ladera rocosa con semirremolques en los muelles de carga y vapor saliendo por detrás.
Blog // Innovación

Una cueva noruega ayuda a mantener calientes los hospitales y a enfriar el planeta

29 de agosto de 2025

En Moss, Noruega -donde los bosques se encuentran con los fiordos- encontrará una de las instalaciones más singulares de la red Lineage . Construido en el interior de una montaña, nuestro almacén frigorífico de Moss siempre ha sido extraordinario por su diseño. Pero ahora también lo es por su impacto.

Gracias a un proyecto de colaboración energética apoyado por socios locales y nacionales como Statkraft Varme y ENOVA, nuestra planta de Moss no sólo mantiene fríos los alimentos, sino que también ayuda a mantener calientes hospitales, oficinas y hogares.

Una visión que empezó pronto

Cuando se inauguraron las instalaciones en 2009, el equipo que las dirigía ya tenía grandes ambiciones. Los sistemas de refrigeración que instalaron eran más grandes de lo necesario, a propósito. ¿Por qué? Porque ya entonces creían que estas instalaciones podrían dar servicio algún día a algo más que a nuestros clientes. También podría ayudar a la comunidad.

Imaginaron un futuro en el que el calor residual de los sistemas de refrigeración no desaparecería en la atmósfera, sino que podría reutilizarse para calentar edificios cercanos o incluso alimentar una red de refrigeración urbana. Ese futuro tardó un poco en llegar. Pero ya está aquí.

Del conocimiento a la aplicación

En 2020, el equipo de Moss puso en marcha una iniciativa centrada en el análisis de los patrones de consumo de energía, la identificación de áreas de mejora operativa y el mapeo de oportunidades para aumentar la eficiencia global.

El análisis reveló varias posibilidades de gran impacto, como el uso del calor residual de las instalaciones para suministrar energía limpia a la red local de calefacción urbana. Tras un desarrollo continuado y un fuerte impulso del equipo local, en abril de 2024 se tomó la decisión de seguir adelante con el "Proyecto Energético Moss" a gran escala.

El "Proyecto Moss Energy": ¿Qué incluye?

Paneles solares en el tejado del almacén frigorífico de Lineage en Moss (Noruega), rodeado de acantilados boscosos y cielos azules despejados.El proyecto incluye una serie de modernizaciones y mejoras tanto de la generación de energía como de las infraestructuras del emplazamiento:

  • Energía solar: Se han recubierto algunos tejados para instalar un sistema solar fotovoltaico con una capacidad de hasta 280 kW pico. Se espera que esta energía solar ayude a reducir la dependencia general de la electricidad de la red.
  • Sistema de refrigeración de CO₂: Se está instalando un nuevo rack de CO₂ y evaporadores mejorados en la zona de la terminal, lo que mejorará la eficiencia energética y se integrará con la infraestructura de refrigeración existente.
  • Gestión avanzada de la energía: Se ha implantado un nuevo sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) que permite supervisar y controlar en tiempo real el rendimiento energético de todo el recinto.
  • Integración de la calefacción urbana: En colaboración con Statkraft Varme, uno de los principales proveedores de calefacción urbana de Noruega, las instalaciones de Moss están ahora conectadas a la red local de calefacción urbana. Esto permite suministrar calor residual recuperado para su uso en la comunidad en general.
  • Eficiencia de la calefacción del edificio: Además de alimentar la red urbana, el calor residual a baja temperatura se reutiliza internamente para calentar las instalaciones, lo que optimiza aún más el uso de la energía in situ.

Un impacto positivo mensurable

Con los nuevos sistemas instalados, se espera que las instalaciones de Moss recuperen y reutilicen aproximadamente 1,3 GWh de energía térmica al año. Eso incluye:

  • Unos 800.000 kWh de calor residual de alta calidad suministrados a la red de calefacción urbana a 85 °C, lo que contribuye a suministrar energía limpia a la comunidad local, incluidos edificios públicos y hospitales cercanos.
  • Unos 500.000 kWh de calor de baja calidad reutilizados in situ para calentar las instalaciones.

Más que una cámara frigorífica

El proyecto Moss Energy va más allá de la eficiencia energética. Se trata de demostrar lo que es posible cuando se piensa a largo plazo y se actúa con determinación. Se trata de ser un buen vecino. Y se trata de convertir algo tan ordinario como un almacén frigorífico en una fuerza para el bien.

Lo que empezó como un sistema de refrigeración sobredimensionado en una cueva ayuda ahora a los hospitales a mantenerse calientes en invierno y al planeta a estar un poco más fresco.

Y para el equipo de Moss, esto es sólo el principio.