Celebrando un año de transformación desde el Reto a la Innovación en la Cadena Alimentaria
19 de noviembre de 2025
Hace un año, Lineage lanzó el Desafío a la Innovación en la Cadena Alimentaria (FCIC) con un objetivo sencillo pero ambicioso: inspirar ideas audaces que pudieran ayudar a abordar uno de los problemas mundiales más acuciantes de nuestro tiempo, el desperdicio de alimentos.
Se calcula que cada año se desperdician en el mundo 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que representa casi el 17% de toda la producción alimentaria. Solo en Europa, los hogares tiran casi 60 millones de toneladas al año, con un coste de más de 130.000 millones de euros. En EE.UU., el desperdicio de alimentos alcanzó aproximadamente los 133.000 millones de libras entre minoristas y consumidores, por valor de unos 161.000 millones de dólares. El desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria son dos caras de la misma moneda: mientras que cada año se desechan millones de toneladas de alimentos comestibles, millones de personas siguen luchando por acceder a comidas nutritivas. Lo que está en juego no podría ser mayor.
El FCIC reunió a emprendedores, estudiantes y agentes de cambio que mostraron cómo la creatividad y la colaboración pueden reimaginar la cadena de suministro de alimentos para un futuro más sostenible.
El valor que aportó el FCIC
El Reto se diseñó para impulsar la innovación y la mejora continua en la cadena de suministro alimentario, conectando las ideas con la escala y la experiencia necesarias para hacerlas realidad. Al unir a participantes de todas las regiones, demostró el poder de la sana competencia para impulsar la colaboración.
El FCIC demostró que la innovación no tiene por qué proceder de los mayores laboratorios o las mayores empresas. Puede proceder de un estudiante, de una empresa emergente o de una sola idea con potencial para crecer.
Además, el Desafío sirvió para recordar que la lucha contra el despilfarro de alimentos es una responsabilidad compartida y que cuando las mentes brillantes se unen, las soluciones se multiplican.
Hechos destacados e impacto regional
De San Francisco a Ámsterdam, el Desafío reunió a mentes brillantes unidas por un propósito: hacer que la cadena mundial de suministro de alimentos sea más inteligente y sostenible. He aquí algunas de las innovaciones más destacadas que surgieron en cada región.
Estados Unidos (San Francisco)
Ganador: Ryp Labs, con StixFresh, una fórmula natural y segura que imita los mecanismos de defensa de las plantas para ralentizar el deterioro de la fruta.
Desde que ganó, Ryp Labs ha entrado en la incubadora dirigida por ejecutivos de Lineage, acelerando su capacidad para escalar y crear un impacto global significativo en la reducción del desperdicio de alimentos. Lineage también organizó visitas a toda su red, incluidas instalaciones de manipulación de productos frescos, lo que ayudó al equipo a profundizar en su conocimiento de la cadena de suministro de productos frescos y a perfeccionar los puntos en los que su solución puede prolongar mejor la vida útil de los productos.
Para apoyar aún más su crecimiento, Lineage puso en contacto a Ryp Labs con clientes potenciales, compartió los datos de su equipo de Ciencia de Datos y proporcionó una inversión de 50.000 dólares a través de Lineage Ventures.
Reino Unido (Londres)
Ganador: Mimica - con la etiqueta Mimica Bump, un indicador táctil que cambia de textura para revelar cuándo los alimentos y las bebidas se estropean de verdad.
Esta innovación ha hecho avanzar las conversaciones sobre un etiquetado más inteligente y la reducción de desechos innecesarios.
"Ganar el FCIC fue un momento increíble para nosotros. Validó que nuestra innovación tenía relevancia más allá de la venta al por menor, que podía desempeñar un papel real dentro de la cadena de suministro de alimentos en general. El reconocimiento de Lineagenos dio confianza para ampliar nuestro alcance y, desde entonces, hemos creado nuestra primera fábrica en el Reino Unido. Nos ha ayudado a sacar a la luz soluciones creativas que de otro modo pasarían desapercibidas y ha demostrado al sector por qué la colaboración con innovadores como nosotros es tan importante", afirma Solveiga Pakštaitė, fundadora y directora de Mimica.
Países Bajos (Amsterdam)
Ganador: Barbara Šoštarić - con un indicador visual de caducidad que ayuda a los consumidores a utilizar los alimentos en el orden correcto antes de que se estropeen.
La solución de Barbara sigue suscitando un importante diálogo sobre el comportamiento de los consumidores y cómo las pequeñas acciones cotidianas pueden reducir los residuos.
"Incluso la idea más sencilla puede marcar la diferencia. Mi proyecto demostró que los pequeños cambios de comportamiento, si se adoptan de forma generalizada, pueden extenderse a hogares y comunidades. Ganar el FCIC me dio una confianza real en mi idea y me mostró la importancia de la conexión y la colaboración para impulsarla. Trabajar con Lineage me ayudó a crear redes valiosas y a mantener la conversación sobre cómo la innovación y la concienciación pueden reducir el desperdicio de alimentos", compartió Barbara Šoštarić.
Reflexiones sobre el reto de la innovación en la cadena alimentaria
En conjunto, los ganadores regionales pusieron de relieve la amplitud de talento, creatividad y determinación que trabajan para impulsar cambios significativos en toda la cadena de suministro alimentario. El FCIC nos recordó, y nos sigue recordando, que la innovación puede venir de cualquier parte y que incluso las soluciones a pequeña escala pueden tener un impacto global.
El Presidente de Lineage North America East, Sean Vanderelzen, declaró con orgullo: "El Desafío demostró lo que es posible cuando la innovación y la colaboración se unen para hacer frente al desperdicio de alimentos. Un año después, seguimos viendo sus efectos en toda la cadena de suministro".
Un año después
Al cumplirse este hito de 12 meses, el Reto a la Innovación en la Cadena Alimentaria sigue inspirando avances y suscitando nuevas ideas, también dentro de Lineage . Dentro de nuestra empresa, reafirma el compromiso de impulsar la innovación y la colaboración para construir un sistema alimentario mundial más sostenible.
"El FCIC fue solo el principio. Las ideas que vimos están dando forma a un futuro en el que la cadena de suministro de alimentos funcione de forma más inteligente, desperdicie menos y sea más sostenible", destaca Jeff Rivera, Director de Operaciones de Lineage.